La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) ha aprobado la Resolución Técnica (RT) 54, que introduce la Norma Unificada Argentina de Contabilidad. Esta nueva normativa será de aplicación obligatoria para los estados contables con inicio a partir del 1 de enero de 2025 y no admite aplicación anticipada. La RT 54 unifica criterios contables, buscando mejorar la comparabilidad y transparencia de la información financiera en el país.
La Resolución Técnica 54 (RT 54) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) regula la información contable y financiera para los entes económicos, y establece normas y criterios para la elaboración de los estados financieros. En sus últimas modificaciones, se han incorporado ajustes significativos que incluyen la actualización de los criterios para la medición de los activos y pasivos, así como la definición de conceptos clave relacionados con la contabilidad, con el fin de alinearse a los estándares internacionales y mejorar la transparencia en la presentación de la información.
Uno de los cambios más relevantes fue la inclusión de nuevas disposiciones relacionadas con la contabilidad de los instrumentos financieros. Esto implica una mayor claridad en cuanto a su clasificación, medición y revelación, siguiendo las directrices del marco normativo internacional (NIIF) y adaptando las normas locales a las mejores prácticas globales. De esta manera, las entidades deben ofrecer un mayor detalle sobre la clasificación de los instrumentos financieros y sus riesgos asociados.
Además, la RT 54 introdujo modificaciones respecto al tratamiento de las rentas diferidas, particularmente en lo que concierne a su reconocimiento y medición, adaptándose a los principios contables modernos que buscan una mayor coherencia y consistencia en la información fiscal. También se establecieron reglas más estrictas sobre la presentación de los estados financieros, promoviendo una mayor claridad y transparencia en cuanto a las notas explicativas y los informes adicionales que deben acompañar los estados.
Por último, se hizo hincapié en la necesidad de que las entidades que preparen los estados financieros bajo la RT 54 apliquen los principios de consistencia y de prudencia, además de garantizar que los cambios en las normas contables sean debidamente reflejados en los informes anuales. Estos ajustes buscan proporcionar una base sólida para la toma de decisiones, asegurando que la información financiera sea fiel y adecuada, tanto para los usuarios internos como externos de los estados financieros.